Informacion GeneralÚltimas Noticias

La Luna llena rosa brillará en abril: fenómenos astronómicos 2025

En abril de 2025, los cielos de Argentina ofrecerán un espectáculo astronómico impresionante: la Luna llena rosa. Este fenómeno alcanzará su máximo esplendor el sábado 12 de abril a las 21:12, siempre y cuando las condiciones meteorológicas sean favorables. Los aficionados a la astronomía ya están marcando esta fecha en sus calendarios.

La Luna llena rosa debe su nombre a la tradición del hemisferio norte, donde las comunidades nativas vinculaban esta fase lunar con la floración de las phlox, flores silvestres que brotan en primavera. Aunque en el hemisferio sur las estaciones son opuestas, el término se ha mantenido como una costumbre cultural. Este evento no solo es visualmente atractivo, sino que también forma parte de la rica historia de la relación entre la humanidad y el cosmos.

La luna lena rosa podrá verse en abril de 2025. Gentileza: Pexels

Calendario lunar de 2025: fases y eventos destacados

Aparte de la Luna llena rosa, el año 2025 nos ofrecerá varias oportunidades para observar la Luna en su fase completa. Aquí te presentamos las fechas clave:

  • 12 de abril (sábado)
  • 12 de mayo (lunes)
  • 11 de junio (miércoles)
  • 10 de julio (jueves)
  • 9 de agosto (sábado)
  • 7 de septiembre (domingo)
  • 7 de octubre (martes)
  • 5 de noviembre (miércoles)
  • 4 de diciembre (jueves)

Las fases principales de la Luna

Durante su ciclo mensual de aproximadamente 28 días, la Luna pasa por diversas fases. Cada una de ellas determina la cantidad de luz visible desde la Tierra:

  • Luna nueva: También conocida como novilunio, es cuando no se observa luz en la superficie visible.
  • Cuarto creciente: En esta etapa, se ilumina la mitad derecha de la Luna.
  • Luna llena: O plenilunio, es cuando la cara visible está completamente iluminada.
  • Cuarto menguante: Se ve iluminada la mitad izquierda, mientras la luz disminuye hacia la próxima luna nueva.

Eventos astronómicos importantes de 2025

Además de las Lunas llenas, 2025 estará repleto de eventos celestiales que fascinarán a los observadores del cielo. A continuación, se enumeran algunos de los más destacados:

  • 21 y 22 de abril: Lluvia de meteoritos Líridas
  • 5 y 6 de mayo: Lluvia de meteoros Eta Acuáridas
  • 21 de junio: Solsticio de invierno
  • 3 de julio: Tierra en afelio
  • 12 y 13 de agosto: Lluvia de meteoritos Perseidas
  • 7 y 8 de septiembre: Eclipse lunar total, visible en varias regiones del mundo
  • 21 de septiembre: Eclipse solar parcial, observable en el sur del Pacífico
  • 22 de septiembre: Equinoccio
  • 8 y 9 de octubre: Lluvia de meteoritos Dracónidas
  • 21 y 22 de octubre: Lluvia de meteoritos Oriónidas
  • 17 y 18 de noviembre: Lluvia de meteoritos Leónidas
  • 13 y 14 de diciembre: Lluvia de meteoritos Gemínidas
  • 21 de diciembre: Solsticio de verano
  • 21 y 22 de diciembre: Lluvia de meteoros Úrsidas

Con tantos eventos astronómicos programados, 2025 se perfila como un año emocionante para los entusiastas del cielo. ¿Te animas a salir y disfrutar de estos maravillosos fenómenos? No te pierdas la oportunidad de conectar con el universo y vivir la experiencia de observar la Luna llena rosa y mucho más.

Para descubrir más sobre estos fenómenos y prepararte para las observaciones astronómicas, mantente informado y comparte este conocimiento con quienes también disfrutan del cielo estrellado. ¡La aventura del cosmos te espera!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo